El ultimo bandoneón cuenta la historia de una joven bandoneonista Marina Gayotto, que se gana la vida tocando en buses y trenes subterráneos, acude a una audición convocada por Rodolfo Mederos, para formar su nueva orquesta típica.
Pero el trajinado bandoneón de la muchacha está deteriorado, y el propio Mederos le sugiere la necesidad de conseguir un instrumento que esté a la altura del compromiso. Marina, entonces, sale a la impetuosa búsqueda de un mítico Doble A, el Stradivarius de los bandoneones.
Su búsqueda se convierte en una travesía a través de antiguas lutherías, de los bailes de la ciudad, de los “maestros” de tango y, sobre todo, de las viejas glorias del bandoneón.
Mientras prosiguen los ensayos, el maestro Mederos también ha estado avanzando en su propio sueño.
Y todo estalla en un final a puro tango, con las parejas bailando al compás de la orquesta típica, haciendo de marco al conjunto de los seis veteranos bandoneonistas rescatados para esta apoteosis musical y popular.
Milonga Brava
JAMAS RETORNARAS
Un tango de La Mona Jimenez - a continuación una chamarrita
Clases y Milongas
Bailando tango en las calles de Córdoba
Lindos recuerdos

miércoles, 7 de abril de 2010
martes, 6 de abril de 2010
Normal
"Normal es vestirse con ropa que compraste para trabajar y manejar a través del trafico en un auto que aun estas pagando… para llegar al trabajo que necesitas para pagar la ropa, el auto y la casa que dejas todo el día vacía para poder permitirte vivir en ella".
martes, 30 de marzo de 2010
El Adiós a Osvaldo Zotto
Gisele Avanzi fue la última compañera de Osvaldo Zotto. El la eligió, le dio clases, la tomó primero como su asistente y finalmente la presentó como su compañera.
Sobre Osvaldo dice: “El se brindaba entero en cada clase, me daba todo para que siga su línea de baile, su raíz, ese tango originario que tanto defendía, la importancia de los detalles minuciosos, la precisión en los movimientos, me trasmitía constantemente su enorme pasión por el arte que amaba, generoso en todo momento…”
En estos momentos Osvaldo estará bailando al compas del "Gordo Pichuco".
Sobre Osvaldo dice: “El se brindaba entero en cada clase, me daba todo para que siga su línea de baile, su raíz, ese tango originario que tanto defendía, la importancia de los detalles minuciosos, la precisión en los movimientos, me trasmitía constantemente su enorme pasión por el arte que amaba, generoso en todo momento…”
En estos momentos Osvaldo estará bailando al compas del "Gordo Pichuco".
jueves, 31 de diciembre de 2009
Bailando en Esta Noche de Luna

viernes, 25 de diciembre de 2009
QUIEN MUERE ?
Si no mal recuerdo fue un día de octubre del año 1998 que, caminando por las calles del viejo barrio Güemes, visualice un cartel con letras medianamente grandes que decía: "Hoy clase de Tango".
El encuentro con el cartel fue casi premeditado, ya que en ese entonces una linda compañera de trabajo a la cual me sobre-interesaba me comentó que ansiaba aprender a bailar tango. Me quedé observando desde la vidriera hasta que me animé a pasar y preguntar.
Fué un martes que acudimos con "mi compañera" a la primer clase de tango. Ese día baile mas con la columna de cemento que con ella. Y la segunda clase ya no fué, sin embargo yo, por mas que había quedado mordiendo la banquina y con el corazón como una galletita Traviata, me seguí animando. Si, si...Ella se fué y quedó el tango.
Creo que a partir de ese momento mi vida descubrió y tomó un nuevo rumbo. Gracias, gracias, gracias...
Pasaron los años hasta que tome la gran determinación, trabajar de lo que a mi me gustaba, y claro esta de aportar a transmitir de alguna u otra manera la cultura del tango en la ciudad.
La decisión, que no fue para nada facil ya estaba tomada, y para ello debía renunciar a lo fijo, a la estabilidad que me brindaba un trabajo de oficina en el que ya llevaba varios años.
A raíz de un texto que encontré y que quiero compartir con ustedes, fue este pequeño comentario personal.
Que lo disfruten !!!
QUIEN MUERE???
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos.
Quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú.
Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las “íes” a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quién deja escapar un posible amor, con tal de no hacer el esfuerzo de hacer que éste crezca.
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.
Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente, quien abandonando un proyecto antes de empezarlo, el que no pregunta acerca de un asunto que desconoce o no responde cuando le indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.
(texto extraído de la página www.quelapaseslindo.com.ar)
El encuentro con el cartel fue casi premeditado, ya que en ese entonces una linda compañera de trabajo a la cual me sobre-interesaba me comentó que ansiaba aprender a bailar tango. Me quedé observando desde la vidriera hasta que me animé a pasar y preguntar.
Fué un martes que acudimos con "mi compañera" a la primer clase de tango. Ese día baile mas con la columna de cemento que con ella. Y la segunda clase ya no fué, sin embargo yo, por mas que había quedado mordiendo la banquina y con el corazón como una galletita Traviata, me seguí animando. Si, si...Ella se fué y quedó el tango.
Creo que a partir de ese momento mi vida descubrió y tomó un nuevo rumbo. Gracias, gracias, gracias...
Pasaron los años hasta que tome la gran determinación, trabajar de lo que a mi me gustaba, y claro esta de aportar a transmitir de alguna u otra manera la cultura del tango en la ciudad.
La decisión, que no fue para nada facil ya estaba tomada, y para ello debía renunciar a lo fijo, a la estabilidad que me brindaba un trabajo de oficina en el que ya llevaba varios años.
A raíz de un texto que encontré y que quiero compartir con ustedes, fue este pequeño comentario personal.
Que lo disfruten !!!
QUIEN MUERE???
Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos.
Quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú.
Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las “íes” a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quién deja escapar un posible amor, con tal de no hacer el esfuerzo de hacer que éste crezca.
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en si mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.
Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente, quien abandonando un proyecto antes de empezarlo, el que no pregunta acerca de un asunto que desconoce o no responde cuando le indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar. Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.
(texto extraído de la página www.quelapaseslindo.com.ar)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SUEÑOS
Este es un pequeño fragmento de la pelicula "En Búsqueda de la Felicidad" es una de esas películas que dejan lecciones de vida como "Cadena de Favores", "La Vida es Bella" especialmente, si consideramos que está basada en una historia real. Es un recordatorio de lo irrelevante de nuestros cotidianos y pequeños problemas por los cuáles nos quejamos, enrollamos y deprimimos. El film es un verdadero monumento al valor del esfuerzo y a las cosas que le otorgan sentido a nuestra existencia. Cuando creemos que la vida nos debe algo o que no hemos tenido las oportunidades, también estamos diciendo que preferimos quejarnos a realmente poner toda nuestra voluntad en conseguir lo que queremos. la película refuerza la idea de que hay que jugársela por lo que anhelamos y por las personas que nos importan. La vi en el momento justo, si no la viste te la recomiendo. "EN BUSQUEDA DE LA FELICIDAD"